El proceso de divorcio en España implica una serie de pasos legales que deben seguirse correctamente, ya sea que se trate de un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso. La demanda de divorcio es el primer paso formal en este procedimiento, y conocer cada detalle resulta esencial para garantizar un trámite exitoso y conforme a derecho. Para contar con el respaldo adecuado, es recomendable acudir a abogados especialistas en derecho de familia de Sancho Gómez Abogados.
Demanda de divorcio: qué es y cómo se presenta
La demanda de divorcio es un documento legal mediante el cual se solicita judicialmente la disolución del vínculo matrimonial. Puede ser presentada por uno solo de los cónyuges (divorcio contencioso) o por ambos de común acuerdo (divorcio de mutuo acuerdo). Este escrito inicia el proceso judicial de divorcio y debe dirigirse al juzgado competente del último domicilio conyugal o del lugar de residencia de cualquiera de los cónyuges.
En la demanda se incluyen los hechos en los que se basa la solicitud de divorcio, los fundamentos de derecho, las medidas que se proponen respecto a los hijos, la vivienda, los bienes, pensiones, entre otros aspectos, y debe acompañarse de documentos como el certificado de matrimonio y, en su caso, de nacimiento de los hijos. Además, debe ir firmada por un abogado y un procurador.
Según el Código Civil español, no es necesario alegar una causa concreta para iniciar el proceso, siempre que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo en casos de peligro para la vida o integridad de los cónyuges o los hijos.
Tipos de divorcio en España: mutuo acuerdo y contencioso
Divorcio de mutuo acuerdo
Este tipo de divorcio se produce cuando ambos cónyuges están de acuerdo en los términos del divorcio. Se redacta un convenio regulador que recoge aspectos como la guarda y custodia de los hijos menores, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, el uso de la vivienda familiar o la posible pensión compensatoria, entre otros. Este convenio debe ser aprobado por el juez y el Ministerio Fiscal, si hubiese menores, y tendrá que ser ratificado por las partes. Con la nueva Ley 1/2025, será necesario intentar llegar a un acuerdo previamente a interponer demanda contenciosa.
En el divorcio de mutuo acuerdo, el convenio regulador es obligatorio y debe contener los acuerdos alcanzados por ambos cónyuges. Este documento es esencial para la homologación judicial del divorcio y debe proteger siempre el interés superior de los hijos menores, si los hay. Debe detallarse con precisión la organización del tiempo con los progenitores, el importe y forma de pago de la pensión alimenticia, la atribución del uso de la vivienda familiar, entre otros aspectos.
Un convenio regulador bien estructurado y adaptado a la realidad de la familia evita futuros conflictos y facilita la convivencia entre las partes una vez disuelto el matrimonio. Además, en caso de cambios relevantes en la situación de alguno de los cónyuges o de los hijos, puede ser modificado judicialmente.
Contar con información clara sobre el proceso de divorcio y el respaldo de profesionales cualificados en derecho de familia ayuda a tomar decisiones responsables y sostenibles en el tiempo. Entender los pasos legales, las implicaciones del convenio regulador y la función de la sentencia judicial es clave para afrontar este tipo de procedimientos con mayor tranquilidad y previsión.
Divorcio contencioso
En el divorcio contencioso, por el contrario, uno de los cónyuges interpone la demanda de divorcio sin que sea necesario el consentimiento del otro. En este caso, no hay acuerdo sobre aspectos esenciales del divorcio, por lo que se requiere la intervención judicial para dictar una sentencia. Es común en situaciones de conflicto, especialmente si existen hijos menores.
Cómo interponer una demanda de divorcio contencioso
Para iniciar una demanda de divorcio contencioso es necesario acudir con un abogado especializado en derecho de familia, con la intervención de un procurador. El escrito de demanda debe contener los hechos, fundamentos de derecho y las peticiones concretas del cónyuge demandante. Posteriormente, se presenta en el juzgado correspondiente.
El otro cónyuge, cuando le es notificada la demanda, tiene un plazo de 20 días para presentar su contestación. Si existen hijos menores, el Ministerio Fiscal interviene para salvaguardar sus intereses.
Modelo de demanda de divorcio
Un modelo de demanda de divorcio incluye los siguientes elementos:
- Datos identificativos de ambos cónyuges.
- Fecha y lugar de celebración del matrimonio.
- Existencia o no de hijos comunes.
- Propuesta de medidas respecto a la guarda y custodia, pensión alimenticia, uso de la vivienda familiar, etc.
- Exposición de hechos, fundamentos jurídicos y suplico..
Presentar una demanda de divorcio: pasos y requisitos
- Consulta con un abogado especializado en divorcios. Es indispensable para garantizar que el procedimiento se realice conforme a la legislación vigente.
- Redacción del escrito de demanda. De mutuo acuerdo o contencioso, según el caso.
- Intervención de un procurador. Representa a cada parte ante el juzgado.
- Presentación en el juzgado de familia. Acompañado de la documentación pertinente.
- Admisibilidad y tramitación judicial. Que puede incluir medidas provisionales si se solicita.
Derecho de familia y divorcio: aspectos clave
El derecho de familia regula todas las cuestiones relativas al matrimonio, los hijos, los bienes y las obligaciones derivadas del vínculo conyugal. El papel del abogado especializado en derecho de familia es fundamental para proteger los derechos e intereses de las partes, especialmente cuando se trata del bienestar de los hijos.
Para casos con componentes internacionales, como cuando uno de los cónyuges reside en el extranjero, conviene recurrir a expertos en derecho de familia internacional.
Procedimiento de divorcio: duración y sentencia
El proceso de divorcio puede extenderse varios meses, dependiendo de si es contencioso o de mutuo acuerdo. En los procedimientos de mutuo acuerdo, la duración suele ser más breve, especialmente si el convenio regulador está correctamente redactado y no requiere modificaciones. En cambio, en los divorcios contenciosos, la duración se alarga debido a la necesidad de pruebas, vistas judiciales y la intervención del Ministerio Fiscal cuando hay hijos menores.
La sentencia de divorcio es el documento que pone fin al vínculo matrimonial y establece de forma definitiva las medidas que regirán tras la separación. En ellas se incluyen las relativas a la guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia y uso de la vivienda familiar. Esta sentencia tiene carácter constitutivo y debe inscribirse el divorcio en el Registro Civil para que produzca efectos frente a terceros.