Skip links

Pensión de Alimentos cómo calcularla y actualizar su cuantía

La pensión de alimentos es una obligación legal que garantiza el sustento y bienestar de los hijos menores o mayores que no han alcanzado independencia económica. En 2025, es importante conocer cómo se determina, qué factores influyen en su cálculo y cómo puede actualizarse con el tiempo. Ya sea tras una separación o divorcio, la pensión alimenticia es una medida fundamental en el marco del derecho de familia en España.

Este derecho se regula por el Código Civil, específicamente en los artículos 142 y siguientes, y también puede establecerse mediante resolución judicial o convenio regulador. Para asegurar su correcta aplicación, lo ideal es contar con la orientación de abogados especializados en derecho de familia de Bufete Sancho Gómez, con amplia experiencia en pensión alimenticia y modificación de medidas.

¿Qué es la pensión de alimentos?

La pensión alimenticia es la prestación económica que uno de los progenitores (generalmente el no custodio) debe abonar para contribuir al sustento de sus hijos. Incluye lo indispensable para el alojamiento, alimentación, vestido, asistencia médica, educación e instrucción del menor, así como otros gastos necesarios para su desarrollo integral.

Esta obligación no desaparece automáticamente al alcanzar la mayoría de edad: puede mantenerse si el hijo continúa estudiando o no ha logrado independencia económica, siempre que exista justificación.

¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?

El cálculo de la pensión de alimentos se basa en los siguientes criterios:

  • Ingresos de ambos progenitores. 
  • Número de hijos. 
  • Necesidades específicas de los menores. 
  • Régimen de custodia (compartida o exclusiva). 
  • Lugar de residencia (coste de vida). 

Existen tablas orientadoras publicadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que sirven como referencia para calcular la cuantía, aunque no son vinculantes.

¿Cómo se paga la pensión de alimentos?

El progenitor obligado al pago debe abonar mensualmente la cantidad fijada, preferentemente mediante transferencia bancaria u otro medio que permita su trazabilidad. También puede establecerse la obligación de cubrir gastos extraordinarios (médicos, escolares, etc.) de forma proporcional.

El impago de la pensión puede constituir un delito, recogido en el artículo 227 del Código Penal, con consecuencias penales como prisión o multa. Además, la deuda se puede reclamar por vía judicial.

¿Cómo se actualiza la pensión de alimentos en 2025?

La pensión debe actualizarse anualmente para ajustarse al Índice de Precios al Consumo (IPC), salvo que el convenio regulador establezca otra fórmula. La actualización busca mantener el poder adquisitivo de la prestación.

Para actualizar la cuantía:

  1. Consultar el último IPC publicado por el INE. 
  2. Calcular el porcentaje de variación. 
  3. Aplicar el incremento sobre la pensión actual. 

Algunas sentencias incluyen una cláusula automática de actualización, mientras que en otros casos es necesario acordar o solicitar una modificación de medidas.

¿Cuándo se extingue la pensión de alimentos?

La pensión alimenticia se extingue cuando:

  • El hijo alcanza independencia económica. 
  • Termina su formación por causas no imputables a él. 
  • Fallece el obligado o el beneficiario. 
  • Se demuestra que el hijo no aprovecha sus estudios de forma voluntaria. 

En todo caso, la extinción debe ser declarada judicialmente para evitar incumplimientos.

Diferencia entre pensión de alimentos y pensión compensatoria

Es fundamental no confundir la pensión de alimentos con la pensión compensatoria, que se concede a uno de los cónyuges si, tras el divorcio, su situación económica resulta desequilibrada. La pensión alimenticia se orienta exclusivamente al beneficio de los hijos, mientras que la compensatoria protege al cónyuge económicamente más vulnerable.

Ambas pueden coexistir en un mismo procedimiento de separación o divorcio.

¿Qué pasa si quiero modificar la pensión de alimentos?

Para modificar la cuantía de la pensión alimenticia (aumentarla o reducirla) debe haber un cambio sustancial de las circunstancias económicas o familiares, como pérdida de empleo, aumento de ingresos, cambio en las necesidades de los hijos, etc.

La modificación debe solicitarse judicialmente mediante un procedimiento de modificación de medidas. No puede realizarse de forma unilateral.

La pensión de alimentos en 2025 sigue siendo una herramienta esencial para proteger el interés superior de los menores. Asegurar su correcta aplicación y actualización requiere conocimiento legal y responsabilidad por parte de ambos progenitores.

Artículos relacionados

Home
Account
Cart
Search